top of page

Acuden miles a venerar al Cristo de la Conquista

Foto del escritor: Redacción.-Redacción.-

EnfoqueSanFelipe.com

San Felipe, Gto.- Como cada año, este 06 de agosto, miles de feligreses acudieron a la iglesia de San Felipe apóstol para rendirle pleitesía al Señor de la Conquista o Santo Cristo de la Conquista, imagen que, hoy por hoy, es considerada como la reliquia más antigua de este pueblo y la cual se venera en la capilla que lleva el mismo nombre en la citada iglesia.

Las festividades entorno al Santo Cristo, el cual se dice fue confeccionado por artesanos tarascos a base de pasta de caña de maíz y una orquídea silvestre llamada “tatzingui”, comenzaron desde días previos cuando la imagen dejó su sagrado recinto para, en procesión recorrer diversas calles de la ciudad, hasta la iglesia de San Miguel Arcángel en el lado sur de la propia cabecera municipal.

Durante el recorrido y su estancia en ese lugar, la imagen recibió diversas muestras de fe por parte cientos de personas de todas las edades quienes acudieron a venerarle y agradecerle su visita retornado posteriormente a su capilla en la parroquia de San Felipe Apóstol.

Para el día 06 de agosto ya en este lugar, continuaron las muestras de fe por parte de los muchos feligreses que se acudieron a visitar la milenaria imagen iniciando los festejos con las tradicionales mañanitas.

Durante todo el día, la música, los cantos y las alabanzas, fueron la continuación a la celebración milenaria que año con año gana fuerza.

Ya por la tarde el sonido de tambores llenando el ambiente, el estallar de los cohetes en el cielo y las tradicionales danzas ancestrales, se hicieron presentes dando el toque de solemnidad a esta festividad que es una de las más arraigadas entre los habitantes de este pueblo.

ALGO DE LA HISTORIA DEL CRISTO DE LA CONQUISTA

La historia del Cristo de la Conquista, contiene datos llenos de misticismo religioso, uno de ellos menciona que una vez que la imagen fue concluida, fue trasladada desde el estado de Michoacán hacia a esta ciudad.

El crucifijo, junto a otro similar que hoy se localiza en el municipio de San Miguel de Allende, era conducido por dos frailes quienes a su vez, eran custodiados por una escolta de soldados cuando fueron emboscados en lo que hoy es el municipio de Comonfort por guerreros chichimecas.

En ese episodio según el relato, uno de los frailes, sabiendo que iba a morir a mano de los nativos se abrazó a la imagen muriendo sobre ella e imperándola de sangre, la que se dice aún conserva.

Para muchos la imagen del cristo representa la conquista religiosa sobre los pueblos que habitaban esta parte de la geografía, de ahí el nombre con el cual se le conoce.

Otro dato curioso es que hace algunos años, en un 06 de agosto, durante la tarde, miles de feligreses se volcaron a la parroquia de San Felipe Apóstol para venerar la imagen cuando de un momento a otro el piso de la iglesia se fracturo por lo que la gente fue sacada del lugar.

Muchos de los que fueron testigos de aquel evento, le calificaron como algo fuera de lo normal y un evento casi milagroso que llevaba implícito un mensaje.

La festividad en honor al Cristo de la Conquista edición 2017, concluyó con la tradicional quema de pólvora o castillo, hasta el momento en que se redacta la presente, la celebración de la misma había transcurrido sin contratiempo alguno según los datos recabados.


bottom of page