EnfoqueSanFelipe.com
San Felipe, Gto.- Como cada año, este 06 de agosto cientos de sanfelipenses acudieron a la iglesia de San Felipe Apóstol para rendir pleitesía al Señor de la Conquista, hoy por hoy, considerada la reliquia sacra más antigua de este municipio.
La celebración en honor de la sagrada imagen, inició desde temprana hora con las tradicionales mañanitas para continuar posteriormente con el oficio de laudes (Tiempo compuesto de salmos recitados para alabar a Dios).
Además, durante la jornada se oficiaron varias celebraciones eucarísticas la primera de ellas, efectuada a las 12:00 del mediodía la cual fue oficiada por el Arzobispo Alfonso Cortés.
Ya por la tarde, en punto de las 18:00 horas, se verificó la peregrinación en la que tomaron parte los diversos gremios, asociaciones y grupos apostólicos, quienes iniciando en la avenida Colón, recorrieron diversas calles de la ciudad, hasta la parroquia de San Felipe Apóstol donde participaron de la Santa Misa.
A las afueras de la iglesia, diversos grupos de danzas prehispánicas realizaron sus tradicionales bailes en torno a la propia celebración, la que hoy por hoy para muchos es sinónimo de la conquista de la fe y la unión de dos culturas.
Como en años anteriores, personas de todas las edades se reunieron en torno a los danzantes para presenciar el singular espectáculo donde hombres y mujeres ataviados con penachos, sombreros, máscaras y atuendos de colores vistosos, se sumergieron en un extraño estado de trance, de éxtasis y frenesí para con bruscos movimientos danzar al ritmo del sonido hueco de los tambores que les acompañan, ofreciendo así por un año más, su ritual al Cristo crucificado, al Señor de la Conquista.
Según datos proporcionados por autoridades municipales a la celebración asistieron algunas 1500 personas. Las mismas fuentes confirmaron que la fiesta en honor de la imagen se llevó acabo sin incidente alguno.
ALGO DE LA HISTORIA DE LA IMAGEN…
Según historiadores, el 08 de enero de 1575 Fray Francisco Doncel, párroco de esta Villa de San Felipe, regresaba de Pátzcuaro acompañado de Fray Pedro de Burgos así como de una escolta de soldados.
Se dice que ellos traían consigo dos imágenes, ambas del Señor de la Conquista.
En Chamacuero (Hoy Comonfort), los frailes fueron emboscados por Chichimecas y sabiendo que iban a morir se abrazaron a los crucifijos muriendo sobre ellos.
Una de aquellas imágenes es la que se venera en esta ciudad y la otra se encuentra en la ciudad de San Miguel de Allende.
La imagen del Señor de la Conquista que se encuentran en esta ciudad y que se venera en la capilla que lleva el mismo nombre, fue confeccionada por artesanos tarascos siendo elaborada a base de pasta de caña de maíz y una orquídea silvestre llamada “Titzingui” y según se dice el crucifijo aún conserva las manchas de sangre de los mártires que murieron abrazándola.