EnfoqueSanFelipe.com
A QUIEN CORRESPONDA SE INFORMA:
León, Guanajuato, 20 de Noviembre 2018.- Las y los responsables de las 467 estancias infantiles del estado de Guanajuato le informamos a la ciudadanía en general que el pago del subsidio correspondiente al mes de octubre de 2018 del programa de ESTANCIAS INFANTILES AFILIADAS A LA SEDESOL, NO HA SIDO CUBIERTO por la coordinación Estatal de HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO y por la SEDESOL.
En el estado de Guanajuato operan 467 estancias Infantiles Afiliadas a la SEDESOL, donde se atienden aproximadamente 18,600 menores de entre 1 año y 3 años 11 meses de edad.
Se les otorgan 8 horas de atención diaria, 2 comidas calientes, una colación; atención y cuidado integral en manos de personal capacitado, en un ambiente seguro, saludable y de atención adecuada a estas edades.
Apoyamos un promedio de 18,000 madres solas, que estudian, trabajan o padres solos, que no tienen donde dejar a sus hijos para ellas poder salir adelante mientras sus pequeños son atendidos de manera integral.
Damos más de 3000 empleos mensuales, que hoy están siendo afectados por falta de pago de nómina.
Las estancias infantiles trabajamos bajo un convenio de concentración con la Secretaría de Desarrollo Social Federal, donde aparte de otras clausulas se comprometen al pago de un recurso mensual para poder operar.
La fecha del pago de este recurso es dentro de los primeros 15 días naturales del mes ya vencido y hasta el día de hoy 20 de noviembre de 2018, el pago del mes de OCTUBRE NO HA SIDO CUBIERTO POR DICHA SECRETARÍA, echándose la bolita entre SEDESOL y la TESOFE, quedando nuestra niñez Guanajuatense, empleadas, beneficiarias y responsables de las estancias infantiles totalmente desprotegidas y desamparadas para seguir operando este hermoso programa social.
Tenemos muchas cosas que decir, y muchas preguntas por hacer….
• ¿Por qué nos están haciendo esto a 10 días del cambio de gobierno? ¿Será que se robaran MÁS DINERO DEL PUEBLO MEXICANO Y LE ECHARAN LA CULPA A LOS QUE VIENEN?
• ¿Dónde esta el recurso ya presupuestado y destinado para la operación de este programa social desde 2017?
• ¿Si ya no hay dinero para cubrir el subsidio de octubre, que pasará con noviembre y diciembre?
• ¿Quién se hará responsable del dinero que ya se robaron para cubrir los acuerdos ya firmados para el programa de estancias infantiles de los meses de noviembre y diciembre?
• ¿Quién podrá ayudarnos?
• ¿Por qué se roban el dinero de los más necesitados y vulnerables? ¿¿Nuestras niñas, nuestros niños y nuestras mamas solas que necesitan donde dejara a sus hijos para ellas poder salir adelante??
QUEREMOS RESPUESTAS. ¡¡¡¡¡¡Y URGENTES!!!!!!
Acudimos a ustedes los medios de comunicación para que nos apoyen a difundir y a que esto no quede impune, y que no se lleven el dinero de los niños Guanajuatenses.
IMPLORAMOS RESPUESTA A NOMBRE DE NUESTRAS NIÑAS, NIÑOS, ASISTENTES, MADRES BENEFICIARIAS Y RESPONSABLES DE ESTANCIAS INFANTILES.
ATENTAMENTE RESPONSABLES DE LAS 467 ESTANCIAS INFANTILES AFILIADAS A LA SEDESOL DEL ESTADO DE GUANAJUATO.