top of page

El Año Nuevo viene con las cabañuelas ¿Como interpretar las cabañuelas ?

Foto del escritor: Redacción.-Redacción.-


San Felipe, Gto.- Una de las costumbres populares que más se escucha en las calles al inicio de año son las cabañuelas, es decir, un “método meteorológico” por medio del cual se puede “predecir” cómo será el clima durante los doce meses del año, de acuerdo con el comportamiento que tenga el mismo durante los primeros 12 días de enero.


Que si llueve el primero de enero, entonces todo el mes va a llover”, suelen decir algunas personas. Lo mismo pasa con el resto de días de la primera docena del mes.


Las cabañuelas son un método tradicional de predicción meteorológica a largo plazo sin base científica; es decir, sirven para predecir el clima en los próximos 12 meses del año, observado el comportamiento de las condiciones meteorológicas de los primeros 12 días de enero.


El método de las cabañuelas se basa en la observación de las condiciones atmosféricas de los primeros 12 días de enero, los cuales corresponderían a los 12 meses del año. Así, por ejemplo, el clima observado el 2 de enero correspondería a febrero; el 3 de enero, a marzo; el 4 de enero, a abril, y así, sucesivamente, hasta llegar al día 12, el cual correspondería a diciembre.


Algunas culturas también aplican las cabañuelas de regreso o de forma descendente, es decir, del 13 al 24 de enero, siendo el día 13 el mes de diciembre; el 14 noviembre, y así de forma sucesiva hasta llegar de nueva cuenta al mes de enero el día 24.





Comments


bottom of page