top of page
  • Foto del escritorRedacción.-

SALUD Y NUTRICIÓN.- ¿Sirve la vitamina C para prevenir el contagio o tratar a personas con COVID-19?

EnfoqueSanFelipe.com


San Felipe, Gto.- Ante la falta de tratamientos específicos para COVID-19 y la creencia general de que la vitamina C fortalece el sistema inmunológico y es recomendable para tratar o prevenir infecciones respiratorias, como el resfrío o resfriado común, por ejemplo, se ha planteado la posibilidad de que la vitamina C sea efectiva para la prevención o tratamiento de la enfermedad COVID-19.


Desafortunadamente, en contra de la creencia popular, existe amplia evidencia que concluye que la vitamina C no disminuye la incidencia de resfriado ni tiene un rol en su tratamiento. Tampoco se ha demostrado que tenga un beneficio en infecciones más graves.

Entonces, ¿qué sabemos hoy sobre su efectividad en COVID-19 u otras infecciones por coronavirus?


Después de realizar un exhaustivo escrutinio (revisión sistemática) de todos los estudios publicados sobre el COVID19, SARS y MERS, no se encontraron pruebas (estudios) realizadas en humanos que evaluaran el impacto de la vitamina C en la prevención o el tratamiento de infecciones por coronavirus (SARS, MERS o COVID-19).


Es importante tener en cuenta que la ausencia de evidencia no significa que una medida no pueda ser efectiva. Solo significa que aún no sabemos con certeza si es efectiva o no. Sin embargo, en el caso de la vitamina C, si extrapolamos la evidencia de alta certeza acerca de su falta de eficacia en otras infecciones, la conclusión es que probablemente no juega ningún rol en COVID-19.


En este sentido cabe mencionar que identificamos un estudio que podría entregarnos mayores luces sobre el rol de la vitamina C en COVID-19. Se trata de un ensayo aleatorizado, realizado en 140 pacientes con neumonía grave por infección 2019-nCoV. El estudio administrará, a la mitad de pacientes, 12 gramos de vitamina C inyectada (con agua estéril), 2 veces al día durante 7 días; a la otra mitad se le ofrecerá un placebo (solo agua estéril), también 2 veces al día durante 7 días.


Nos interesa incorporar la información que provendrá de este estudio y monitorear la aparición de otros estudios orientados a evaluar la efectividad de la vitamina C en COVID-19.




17 visualizaciones0 comentarios
bottom of page